LABORALMED - Todo para el Enfermo y Adulto Mayor - LABORALMED

LABORALMED Copyright 2010
 

LABORALMED AL DÍA
Cómo enfrentar la experiencia de "Nido Vacío"
Sra. Dora Bravo Pulgar, Matrona. el 28-01-2010, 16:05 (UTC)
 Todos los padres han de estar preparados ante la sensación de tristeza y soledad que supone la marcha de los hijos del hogar. Deben tratar de superarlo lo antes posible y afrontar la nueva
etapa con actitud positiva. Veamos algunas sugerencias que pueden ayudarnos para afrontar esta etapa con una actitud positiva. Pensar que nuestros hijos han crecido y madurado como personas adultas, capaces de tener una vida independiente y con la suficiente autonomía para enfrentarse ellos solos a la vida y a las dificultades cotidianas. Al final, esto es lo que todos los
padres equilibrados pretenden con la educación que les han ido dando a sus hijos a lo largo de la vida. Tener claro que la marcha de los hijos no significa perder la relación con ellos, sino una relación diferente basada más en la comunicación que en la rutina diaria, una relación entre iguales y viendo la evolución de nuestros hijos como personas, y quién sabe, a lo mejor eso significa que pronto seremos abuelos. Retomar la vida de pareja. Es un buen momento para retomar la vida de pareja. Ahora podemos hacer realidad todos aquellos proyectos que nos ilusionaban pero que las obligaciones familiares no nos permitían realizar. Es el momento de disfrutar de nuestra pareja y de las nuevas oportunidades que nos presenta la vida, sin ningún tipo de ataduras ni obligaciones. Ocupar el tiempo libre. Debemos realizar actividades que nos distraigan y nos hagan disfrutar, ya sea realizando por ejemplo algún deporte, clases de cerámica, pintura, etc. Aprovechemos también esta etapa para relacionarnos más con los amigos. Es muy gratificante salir a comer o a cenar con amigos, o ir al cine, al teatro, etc.
 

Riesgo de Cistitis
Sra. Dora Bravo Pulgar, Matrona. el 28-01-2010, 15:58 (UTC)
 La cistitis puede aparecer en cualquier momento, y se sabe que es más común en las mujeres jóvenes, pero hay etapas como el embarazo o la menopausia que predispone a tener problemas de cistitis. También aquellas mujeres diabéticas cuya enfermedad no esté controlada son más proclives. En ambos casos, esta susceptibilidad está relacionada con los cambios hormonales (bajada del nivel de estrógenos) y anatómicos. Durante la gestación, el crecimiento del útero a medida que van pasando los meses provoca un empuje de la vejiga y dificulta su vaciado natural, causando con frecuencia una necesidad urgente de orinar. Además, los riñones de las embarazadas se ven forzados a trabajar más porque el volumen que tienen que filtrar es mayor. Es muy importante que la embarazada se proteja frente a infecciones de orina porque tiene consecuencias graves para la madre y para su futuro hijo. El mayor riesgo es el de parto prematuro. Es por eso que los obstetras hacen controles de orina durante embarazo. En la menopausia disminuye el nivel de estrógenos (hormonas sexuales femeninas) lo que conlleva a ciertos cambios en el territorio genital: la uretra y la vagina se vuelven menos flexibles y los epitelios que las recubren se encuentran más secos, lo que hará más frecuenta la colonización de gérmenes y las infecciones urinarias. Además también cambia el pH ácido habitual de la vagina y se vuelve más alcalino perdiendo, de este modo, un mecanismo de defensa natural contra las infecciones. La incontinencia urinaria es otro factor asociado al embarazo y a la menopausia que favorecen la cistitis. El tener varios embarazos y la propia edad debilitan la musculatura del periné y los músculos de suelo pélvico, siendo así más frecuentes los escapes de orina. La incontinencia está relacionada con la cistitis por dos motivos: porque el mal funcionamiento de los músculos del suelo pélvico impiden una evacuación correcta de la orina y porque la mujer que tiene escapes suele emplear compresas que favorecen la colonización de bacterias.
 

Cómo ver correctamente la Televisión
Sr. Rodrigo Arriagada Zavala, Kinesiólogo. el 28-01-2010, 15:45 (UTC)
 Según los expertos, para mirar la televisión reclinado hay que doblar la caderas en lugar del cuello, para lo cual hay que encontrar el modo de apoyarse de espaldas, manteniendo la parte superior de la espalda, el cuello y la cabeza en un plano recto. Un buen reclinatorio permite alcanzar esa postura, aunque una solución más económica consiste en colocar un almohadón con forma de cuña, de unos 60 centímetros de alto. El almohadón puede apoyarse, como es habitual, contra el respaldo del sillón, pero también puede situarse sobre el suelo contra el sofá, con lo cual pueden extender las piernas mientras se permanece apoyado de espaldas y manteniendo toda la parte superior del cuerpo en una misma línea.
 

Lectura Cómoda
Sr. Rodrigo Arriagada Zavala, Kinesiólogo. el 28-01-2010, 15:43 (UTC)
 Al leer, la mayoría de la gente asume una postura incorrecta: estira el cuello un poco hacia adelante, mirando el libro hacia abajo. Cuando los músculos del cuello se cansan de sostener la cabeza de esta manera -que requiere demasiada energía y además no puede mantenerse indefinidamente- comienzan a doler. Según los especialistas, la posición ideal de lectura consiste en mantener la cabeza erguida, con las orejas situadas directamente sobre los hombros y la vista apuntando al frente. Esta postura proporciona una comodidad natural, debido a que la cabeza se sitúa en una posición neutral y equilibrada. Para mantener esta posición hay que situar el material de lectura al nivel de los ojos, una posición que cansa mucho los brazos. La solución consiste en no tener el libro con las manos sino colocarlo en un atril o sujetarlo mediante un dispositivo de lectura.
 

¿Irse del Hogar?
Sr. Rodrigo Arriagada Zavala, Kinesiólogo. el 11-08-2007, 17:40 (UTC)
 Todas las personas saben que saldrán en algún minuto de la casa de sus padres. Sin embargo, muchos ignoran que tal vez deberán recibir a sus progenitores cuando hayan conformado su propio hogar. Se explica que cuando los adultos mayores "no pueden resolver las actividades básicas de su vida diaria, es decir, bañarse, vestirse, acudir al baño o alimentarse por sí mismos, entonces es necesario que dejen de vivir solos y que se los atienda de manera constante", ya sea por medio de una cuidadora en su propia casa, en un hogar de ancianos o en la vivienda de sus hijos. Esta última situación debe ocurrir siempre y cuando al adulto mayor se lo reconozca como un familiar más dentro de la casa y no crea que se le hace un favor. Que se admita que está ahí por una "conveniencia mutua de afecto y cariño", para que no se sienta endeudado permanentemente. Resalta que uno de los mayores problemas es cuando los padres son convertidos en hijos. "Aun cuando viva en otra casa, no se puede ejercer el poder como un elemento de control. Se debe entender que él puede tener sus propios gustos, ver televisión hasta la hora que quiera, ir o no a la iglesia, juntarse con otras personas. Hay que respetar sus decisiones", enfatiza. Sin embargo, advierte que distinto es el caso de una persona de la tercera edad que esté enferma, particularmente cuando disminuyen sus facultades mentales, ya que ahí el hijo debe hacerse cargo de sus necesidades por razones médicas, por lo que la libertad de acción de su papá o mamá necesariamente se verá disminuida.
 

¿Cómo se debe acondicionar el hogar para recibir al padre o la madre?
Sra. Dora Bravo Pulgar, Matrona. el 11-08-2007, 17:37 (UTC)
 El especialista advierte que una vez tomada la decisión de acogerlos, lo principal es que su pieza esté en un primer piso, para que de esta forma no tengan dificultades al subir las escaleras. Asimismo, es recomendable que la cama se instale en un nivel donde el adulto mayor quede cómodo al sentarse con las piernas en ángulo recto.
Sobre este mismo punto, es aconsejable que el dormitorio no tenga alfombras o si las tiene que estén adheridas al suelo. Añade que es importante que la pieza esté cerca de la de algún otro familiar y que ojalá disponga de un timbre para poder llamar en la noche si se presenta alguna complicación. El geriatra explica que también es ideal que tenga un baño propio. Lo aconsejable es que posea una ducha a ras del suelo para que pueda entrar y salir sin necesidad de levantar las piernas y, además, que tenga un asiento abatible o una silla plástica para que se pueda lavar sentado, con una ducha teléfono, ojalá. Recalca que siempre es recomendable que haya un timbre en el baño por si tiene cualquier problema y que la puerta no tenga pestillo. Además, es necesario que existan pasamanos para apoyarse, ya sea en la ducha o al lado del excusado. El especialista precisa que es importante que en términos generales en la casa haya bastante iluminación, que los interruptores estén a la mano, que los pisos no sean resbaladizos y que en los pasillos no hayan obstáculos, para así evitar accidentes.
 

<-Volver

 1 

Siguiente->

Desde el año 2001, entregando soluciones sanitarias a nuestros clientes en los distintos departamentos, para particulares y empresas.
STOCK DE MATERIALES E INSUMOS MÉDICO QUIRÚRGICOS

Instrumental
Insumos Médicos y de Enfermería
Ropa y Calzado Médico
Muebles Clínicos
Catres y Colchones Antiescaras
SURTIDA VARIEDAD EN ORTOPEDIA Y REHABILITACIÓN

Venta de Artículos Médicos y Ortopédicos
Pañales, Apósitos, Cremas Antiescaras
Chatas, Urinarios
Medias Antiembólicas
Sillas de Ruedas
Bastones y Andadores
Fajas Dorsales
Fajas Lumbares
Faja Laboral
URGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

Botiquines
Tablas
Cuellos Ortopédicos
Férulas
Vendas e Inmovilizadores
Muñequeras, Tobilleras
Rodilleras
SERVICIOS DOMICILIARIOS

Enfermeras Universitarias
Matronas
Kinesiólogos
Cuidadoras Enfermo y Adulto Mayor

Completa Línea
Cuidado e Higiene Personal
 
LABORALMED - Todo para el Enfermo y Adulto Mayor - LABORALMED Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis